el manual del guerrillero urbano pdf
LINK 1 ENTER SITE >>> Download PDF
LINK 2 ENTER SITE >>> Download PDF
File Name:el manual del guerrillero urbano pdf.pdf
Size: 2020 KB
Type: PDF, ePub, eBook
Category: Book
Uploaded: 8 May 2019, 18:21 PM
Rating: 4.6/5 from 551 votes.
Status: AVAILABLE
Last checked: 18 Minutes ago!
In order to read or download el manual del guerrillero urbano pdf ebook, you need to create a FREE account.
eBook includes PDF, ePub and Kindle version
✔ Register a free 1 month Trial Account.
✔ Download as many books as you like (Personal use)
✔ Cancel the membership at any time if not satisfied.
✔ Join Over 80000 Happy Readers
el manual del guerrillero urbano pdfMuchas veces asaltos perpetrados por los delincuentes son interpretados como acciones de los guerrilleros. El guerrillero urbano, sin embargo, difiere radicalmente de los delincuentes. El guerrillero urbano tiene que ser una persona lista para compensar el hecho de que no tiene suficientes armas, municiones y equipo. Gracias a ella, el guerrillero urbano puede llevar acabo su trabajo principal, el cual es atacar y sobrevivir. El guerrillero urbano tiene que capturar o desviar armas del enemigo para poder luchar. Debido a que sus armas no son uniformes, ya que lo que tiene ha sido tomado o ha llegado a sus manos de diferentes formas, el guerrillero urbano se ve con el problema de tener una variedad de armas y una escasez de municiones. La iniciativa es una cualidad especialmente indispensable. No siempre es posible anticiparse a todo, y el guerrillero urbano no puede dejarse confundir o esperar por ordenes. Su deber es el de actuar, de encontrar soluciones adecuadas para cada problema que se le presenta, y nunca retirarse. Es mejor cometer errores actuando que no hacer nada por miedo a cometer errores. Sin la iniciativa no puede haber guerra guerrillera urbana. Otras cualidades importantes en el guerrillero urbano son las siguientes: que pueda caminar bastante, que sea resistente a la fatiga, hambre, lluvia, y calor, conocer como esconderse y vigilar, conquistar el arte de tener paciencia ilimitada, mantenerse calmado y tranquilo en las peores condiciones y circunstancias, nunca dejar huellas o trazos y por ultimo no desalentarse. 7 8 En la cara de las dificultades casi imposibles de la guerra urbana, muchos camaradas se debilitan, se van, o dejan el trabajo revolucionario. El guerrillero urbano no es un hombre de negocios en una firma comercial ni es un artista en una obra. La guerra de guerrilla urbana, al igual que la guerra de guerrilla rural, es una promesa que el guerrillero se hace a si mismo.http://gokcebilgisayar.com/userfiles/danfoss-hsa3-actuator-manual.xml
- Tags:
- manual del guerrillero urbano pdf, el manual del guerrillero urbano pdf, el manual del guerrillero urbano pdf gratis, el manual del guerrillero urbano pdf sobre, el manual del guerrillero urbano pdf para, el manual del guerrillero urbano pdf en linea.
No debe usar ropa que sea diferente a la que otras personas utilizan. Lo mismo es cierto si se trabaja a la inversa. El guerrillero urbano normalmente tiene que vivir de su trabajo o actividad profesional. Un conocimiento de varios tipos de municiones y explosivos es otro aspecto a considerar. Entre los explosivos, la dinamita tiene que ser bien entendida. El uso de bombas incendiarias, de bombas de humo, y de otros tipos son conocimientos previos indispensables. En general, las armas livianas son caracterizadas por ser de barriles cortos. La ametralladora ideal para el guerrillero urbano es el INA calibre.45. Otros tipos de ametralladoras de diferentes calibres pueden ser usados -con el entendimiento por supuesto, de los problemas de municiones. Cada grupo de disparo de las guerrillas urbanas tiene que tener una ametralladora manejada por un buen tirador. Las granadas de mano y las bombas convencionales de humo pueden ser consideradas como armamento liviano. Como poder defensivo para el encubrimiento y retiro. El guerrillero urbano no debe tratar de basar sus acciones en el uso de armas pesadas, que tienen serias desventajas en el tipo de lucha que demanda armamento liviano para asegurarse movilidad y velocidad. Las armas caseras son muchas veces tan eficientes como las mejores armas producidas en fabricas convencionales, y hasta una escopeta recortada es una arma buena para un guerrillero urbano. 13 14 El papel del guerrillero urbano como productor de armas es de importancia fundamental. Estas construcciones y cursos en explosivos y sabotaje deben de ser organizados. Las armas del guerrillero urbano y su habilidad de mantenerlas constituye su poder de fuego. El grupo de fuego que utiliza armas uniformes y las municiones correspondientes, con apoyo razonable para su mantenimiento, 14 15 alcanzara un nivel considerable de eficiencia. El guerrillero urbano aumenta su eficiencia a medida que aumenta su potencial de disparo.http://nakajima-ya.com/user_data/image/danfoss-hsa3-manual.xml El guerrillero urbano tiene que conocer como disparar bien porque es requerido para este tipo de combate. En la guerra convencional, el combate es generalmente a distancia con armas de largo alcance. En la guerra no-convencional, en la cual la guerra guerrillera urbana es incluida, el combate es a corta distancia, muy corta. El guerrillero urbano no puede perder tiempo y debe poder disparar de una sola vez. Un hecho fundamental, que queremos enfatizar completamente y cuya importancia fundamental no puede ser sobreestimada, es que el guerrillero urbano no debe disparar continuamente, utilizando todas sus municiones. Puede ser que el enemigo no este disparando precisamente, es decir, el enemigo puede estar esperando hasta que las municiones del guerrillero se hayan gastado. En tal momento, sin tener tiempo para reemplazar sus municiones, el guerrillero urbano enfrentara una lluvia de fuego enemigo y puede ser tomado prisionero o matado. A pesar del valor del factor sorpresa que muchas veces hace innecesario que el guerrillero urbano tenga que utilizar sus armas, no puede ser permitido el lujo de entrar en combate sin saber como disparar. El francotirador sabe como disparar, a poca o a larga distancia, y sus armas son apropiadas para cualquier tipo de disparo. Dentro del grupo de fuego tiene que haber confianza plena entre los camaradas. El de mejor tiro y que mejor conoce como manejar la ametralladora es la persona encargada de las operaciones. Pero no hay algo asemejable a un grupo de fuego con su propia iniciativa. Por su parte, ayuda a los grupos de fuego con sus dificultades y necesidades. El conductor de la guerrilla urbana es tan importante como el experto en ametralladora de la guerrilla urbana. Todo buen guerrillero urbano tiene que ser un buen conductor. Esto tiene que ser logrado aun cuando el enemigo este vigilando y tenga las carreteras bloqueadas. El guerrillero urbano tiene fuerzas inferiores.https://formations.fondationmironroyer.com/en/node/12052 Solamente se puede evitar la derrota si se cuenta con las ventajas iniciales y conoce como explotarlas a fin de compensar mediante ellas las vulnerabilidades y la falta de material. El enemigo no tiene ninguna forma de pelear en contra de la sorpresa y tornase confundido o es destruido. El enemigo permanece ignorante de todo esto. b. Conocimiento del terreno El mejor aliado del guerrillero es el terreno porque lo conoce como la palma de su mano. Nuestra experiencia es que el guerrillero urbano ideal es alguien que opera en su propia ciudad y que conoce completamente la ciudad y sus calles, sus vecindarios, sus problemas de transito, y otras peculiaridades. El enemigo toma ventaja de este fallo y es capaz de liquidarnos. Es mejor no incluirlos.El guerrillero urbano tiene que ser una persona lista para compensar por el hecho de que no tiene suficientes armas Modulo 4 Semana 14 Modulo 4 Semana 14 Tema: Como desarrollar tu proyecto misionero - Estrategia Meta: Desarrollar una estrategia adecuada para alcanzar nuestro objetivo Parte El Sistema de Comando de Incidentes (SCI), es: instalaciones Para nadie es un secreto que la electricidad es Tu mision es buscar y destruir todas estas Si se siguen estas directrices, todos Manual de Conduccion Eficiente QUE SON LAS TECNICAS DE CONDUCCION EFICIENTE. La conduccion eficiente consiste en una serie de tecnicas de conduccion que, unidas Investigar la raiz del conflicto Muchas personas piensan que a mayor produccion mas productividad, pero esto no es necesariamente cierto. Produccion El Empresario. Santiago Antognelli. El Empresario. Santiago Antognelli. Somos lo que hacemos dia a dia. De modo que la excelencia no es un acto, sino un habito. Aristoteles.https://drpatoconnor.com/images/casio-data-cal-50-manual.pdf El saber mirar y actuar estrategicamente Es la influencia interpersonal ejercida en una situacion, dirigida a traves del proceso de comunicacion humana Mountaineering El tema de este ano, Robot Explorers, alienta a los estudiantes La contabilidad es un campo o disciplina que pertenece a la ciencia de la economia, cuyo objetivo es clasificar, registrar y resumir La imperante necesidad de establecer Los inventarios es uno de los conceptos mas importantes El desarrollo comercial de una empresa depende del complejo engranaje Es uno de los entrenadores de equipos universitarios femeninos con mas exito. Cuando lees un libro que no tiene ilustraciones, Direccion de Infraestructura Un terremoto es un movimiento repentino y rapido de la tierra, causado por rupturas o movimientos de rocas o placas bajo la superficie terrestre. Puede causar Estamos regidos por el Reglamento de Armas.Emprendimiento social. Es satisfacer las necesidades de la sociedad. Emprendimiento empresarial. Orden y Limpieza Las 5S El Juego de Politicas de Negocios. (The Business Policy Game) INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE COMPUTO Han dejado un hogar 3 2 Acoger y ayudar a encontrar nuevos sentidos 4 2 Para un educador, para un maestro o profesor, Es un proceso de toma de decisiones para alcanzar un futuro deseado, Este metodo permite al agente indicar soluciones adecuadas a la situacion especifica y particular de la familia visitada. Sugerencias acerca de la Entrevista Una vision es un sueno posible Como padre usted puede estar seguro que de todo corazon queremos lo mejor para su hijo. Estamos muy emocionados de haber sido invitados en sus vidas para poder conceder Nancy Ortiz SEMINARIO ADMINISTRATIVO HORA: 9:30 11:30 EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL Carlos Alfredo Montenegro Galindo 022-06-2903 Guatemala 14 Cada dia, tanto a nivel personal como profesional, luchamos Jose Jorge Saavedra Bases y Reglamento Nunca se podria hablar de Nunca se podria hablar Normalmente se usan en aquellas aplicaciones que requieren La creatividad se puede dar en: En el apartado Autoevaluacion de este Reglamento ENERGIA EN LA COCINA Todo puede faltar en casa, menos la comida diaria, de ahi el lugar de privilegio que suelen tener las cocinas en la mayoria de los hogares. Dr. Luis Gerardo de la Fraga. Departamento de Computacion Cinvestav Puntuacion: cada canasta puede valer 1 punto (tiro libre), 2 puntos (dentro de Por ejemplo, piense en el caso de un joven cristiano que se enamora de To use this website, you must agree to our Privacy Policy, including cookie policy. Ademas, lo que escribimos en este texto es el resultado de los debates y experiencias que hemos ido acumulando al tomar parte en la insurreccion permanente anarquista. En ningun caso se trata de alguna infalible formula de pensamiento ni tampoco de un manual de uso de la violencia anarquista. Earth First! UK Earth First! US Ears and Eyes Edizioni Anarchismo Elephant Editions Emboscada Enough is Enough Finimondo Frack Off Frente de Liberacion Animal Grecja w Ogniu Hambach Forest IMC Linksunten (Archive) Inferno Urbano InfoLibertaire Informa-Azione (Archive) Insurrection News (Archive) Insuscettibile di Ravvedimento Irakunditxs It's Going Down Jail Breaking All contents of this site may be freely distributed. For a better experience, we recommend using another browser. Learn more Facebook Email or phone Password Forgotten account. Sign Up See more of Radio Placeres a la Izquierda del Dial on Facebook Log In or Create New Account See more of Radio Placeres a la Izquierda del Dial on Facebook Log In Forgotten account.El manual en cuestion circulo en tantas versiones mecanografiadas y fotocopiadas -como si se hubiese tratado de una autentica variante occidental de un samizdat sovietico- por lo que, llegado un momento dado, se volvio muy dificil tratar de identificar cual de ellas era el escrito original y cual no lo era. Por su parte, en la decada de 1980, la CIA (Agencia Central de Inteligencia) estadounidense realizo traducciones del mismo al ingles y al castellano, para distribuir entre sus servicios de inteligencia aliados en todo el mundo, y para servir como material didactico de ensenanza para los grupos contra-insurgencia que estudiaban y se entrenaban en la famosa Escuela de las Americas, que el gobierno de los Estados Unidos mantenia en Panama. De hecho, no era la primera vez que se hacia algo asi, ya que el libro de Ernesto “Che” Guevara al respecto (“Guerra de guerrillas”, 1960), habia sido previamente traducido al ingles, para ser estudiado en bastante profundidad. En este manual sera reautilizado por el IRA y las Brigadas Rojas, el militante brasileno Carlos Marighella da algunas ideas para establecer un movimiento guerrillero y organizar un programa de militar. Scribd is the world's largest social reading and publishing site. scribd.com 17122721 Marighela Carlos Minimanual Del Guerrillero Urbano 1969 Scribd is the world's largest social reading and publishing site. Los pilares de un nuevo urbanismo: El urbanismo de pequena escala La acupuntura urbana La escala humana El enfoque placemaking Intervenciones urbanas ciudadanas: ?Que son? ?Cuales son sus beneficios. Tipos de intervenciones PROCESO Las fases de una intervencion: Idea, Planifica, Disena, Implementa, Continua Los componentes de una intervencion urbana ciudadana: Los actores Las normas El presupuesto La busqueda de recursos La medicion y analisis La resolucion de conflictos Identificando las oportunidades MEDICION Y ANALISIS La aproximacion cuantitativa: Encuestas, Conteos La aproximacion cualitativa: Entrevistas, Observacion, Dibujos APRENDIZAJE ?Como entrenar a otros. Experta en implementacion de politicas publicas urbanas con enfoque de genero y participacion ciudadana. Es investigador adjunto de GRADE, y concentra su interes en temas relacionados a la gestion publica, economia institucional, y desarrollo urbano. Alvaro cuenta con amplia experiencia como consultor e investigador en temas institucionales y agrarios para diversos organismos nacionales e internacionales, y ha ocupado distintos cargos de alta direccion en varias entidades publicas relacionadas tanto al desarrollo rural como a las politicas urbanas. Actualmente lleva a cabo proyectos relacionados a este ultimo tema, con particular enfasis en el desarrollo de las periferias urbanas. Natalia tambien ha participado en el desarrollo de politicas publicas que han mejorado la seguridad vial en Bogota, principalmente de peatones y ciclistas, como el Plan Distrital de Seguridad Vial, que adopta la Vision Cero, y el Programa de Gestion de la Velocidad. Posee una especializacion en diseno y gestion de proyectos sociales por la PUCP, asi como en gestion territorial por la misma universidad. Con estudios en politicas publicas, planificacion metropolitana ambiental, y facilitacion de procesos de incidencia social. CERRAR David Jacome Polit Pensador de sistemas y practicante e impulsor para que la resiliencia sea una propiedad de sistemas globales y universales. Miembro del congreso para el nuevo urbanismo y Placemaking x. Trabaja desde la consultoria privada asistiendo a ciudades y negocios chicos con estrategias de desarrollo economico. Los 7 primeros anos dedicada a la investigacion cientifica en bosques tropicales y comunidades nativas amazonicas, posteriormente en la gestion desde un enfoque ecosistemico, desarrollo sostenible, gobernanza ambiental, asi como en la adaptacion y mitigacion al cambio climatico en contribucion a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Tiene publicaciones relacionadas a la biodiversidad, recuperacion de ecosistemas, socio-ecologia entre otros. Se ha desempenado en el sector privado, de cooperacion internacional y estado. Actualmente es funcionaria para la Municipalidad Metropolitana de Lima. Utiliza la basura en su sentido mas amplio como punto de partida, como medio y como fin para pensar y construir. Facebook: Basurama Instagram: Basurama Reciclaje.pe Equipo interdisciplinario conformado por peruanos en Alemania. Abordamos la gestion de residuos como una oportunidad de accion y creatividad para involucrar a la comunidad en la cadena del reciclaje a traves de formatos y herramientas accesibles. Actualmente colaboramos con municipios y recolectores de plastico en un proyecto de economia circular y educacion ambiental en espacios publicos de Lima.6. Reconfirmar nombre de la experiencia a exponer. Miembro de la campana ciudadana “Mas Cultura Mas Peru”. Docente del Curso de Posgrado Internacional de Politicas Culturales de Base Comunitaria Facebook: Puntos de Cultura. CERRAR Fabiola Vergara Rodriguez MBA de la Universidad del Pacifico, Lic.Trabajo en el sistema educativo desde hace mas de 10 anos, en la biblioteca. Mis areas favoritas son el apoyo a la investigacion, la busqueda de informacion especializada, la ensenanza a usuarios en el uso de herramientas tecnologicas y todo lo relacionado a la gestion de centros de informacion. Me interesan mucho las tecnologias de informacion y comunicacion, pues considero que estan logrando una gran transformacion en los procesos de ensenanza, aprendizaje e investigacion y el acceso a la cultura. Especificamente la relacion entre capitalismo inmobiliario, apropiacion capitalista del espacio urbano, y violencia urbana hacia mujeres y ninas. Actualmente es estudiante de Doctorado en Geografia de la Universidad Autonoma de Barcelona. Magister en Estudios de Genero y Cultura por la Universidad de Chile, Diplomada en Desarrollo Urbano Sustentable por la Pontificia Universidad Catolica de Chile. Gabriel utiliza tecnologias emergentes en mapeo, visualizacion de datos, fabricacion digital, realidad virtual y aumentada para revelar narrativas ocultas basadas en lugares pasados, presentes y futuros. A traves de la narracion visual y los medios interactivos, su trabajo busca generar conocimiento, activar el discurso creativo y potenciar la participacion publica. Gabriel fue Artista Principal 2019-2020 en Peru a traves de American Arts Incubator, un programa internacional de intercambio creativo desarrollado en asociacion entre ZERO1 y la Oficina de Asuntos Educativos y Culturales del Departamento de Estado de EE. UU. Gabriel es profesor asistente de arquitectura en la Tyler School of Art and Architecture en Temple University y director de programas de diseno e innovacion para ciudades sostenibles en la Facultad de diseno ambiental de UC Berkeley. CERRAR Juan David Hoyos JUAN DAVID HOYOS TABORDA, colombiano, Arquitecto por la Universidad Pontificia Bolivariana, ha sido conferencista y profesor invitado en seminarios nacionales e internacionales. De 2009 a 2011 formo parte de los estudios de arquitectura: El Equipo de Mazzanti, Plan B arquitectos. Es cofundador del estudio de arquitectura “LATITUD: Taller de arquitectura y ciudad” en Medellin que opero de 2011 a 2019 y en donde ha desarrollado diferentes proyectos publicos como Parques del Rio Medellin, Parque educativo El Carmen de Viboral, entre otros. CERRAR Juan Diego del Castillo Juan Diego es biologo por la Universidad Nacional Agraria La Molina. Cuenta con un diplomado en Gestion Ambiental por la Universidad Tecnica de Dresden (Alemania), y con estudios en Colombia y Argentina sobre ciudades sostenibles y resilientes, y participacion juvenil para la gestion de la biodiversidad. Es presidente y cofundador de Centro Urbes, organizacion de sociedad civil involucrada en la conservacion de las lomas de Lima desde el 2011. Es asesor de las organizaciones locales en las lomas de Amancaes desde el 2015, fue coordinador general de la campana Salvemos Las Lomas 2018, y representa a Centro Urbes en espacios formales y no formales sobre conservacion y gestion de las lomas de Lima. Facebook: centrourbes Instagram: centrourbes Twitter: centrourbes Blog: Centro Urbes CERRAR Miriam Garcia Doctora en arquitectura, paisajista, tecnico urbanista y directora de LAND LAB, laboratorio de paisajes, oficina dedicada al diseno urbano y la planificacion de paisajes resilientes, con base en Barcelona. Asi mismo, es Miembro de la Asamblea para el Clima Neutral y las Ciudades Inteligentes de la Comision Europea y del Comite Cientifico de Europan Europe. En este contexto, en la actualidad, su trabajo pone el foco en el conocimiento, divulgacion y desarrollo de instrumentos capaces de afrontar los retos del calentamiento global y la perdida de biodiversidad. Licenciado en Ciencia Politica y Especialista en Politicas Sociales por la Universidad de Buenos Aires. Alli cursa el Doctorado en Ciencias Sociales y forma parte del Area de Estudios Urbanos (IIGG) y del Area de Estudios sobre Fotografia. Mas de 15 anos de experiencia asesorando y dirigiendo el diseno, desarrollo y elaboracion de planes, programas y proyectos para la gestion publica y el desarrollo sostenible con incidencia en gestion ambiental, orientada a la conservacion de verde urbano, asi como la recuperacion de espacios publicos y la promocion de la movilidad urbana. Experta proponiendo, articulando, implementando y evaluando las etapas Modernizacion de la Gestion Publica que alcanza a gobiernos locales y regionales. Expositora a nivel nacional e internacional en materia de sostenibilidad y gestion municipal, habiendo contribuido en papers que promueven el desarrollo sostenible y la mitigacion y adaptacion al cambio climatico. Arquitecta y urbanista con enfoque en vendedores ambulantes, relaciones de poder e imaginarios. Investigador internacional en sociologia de la alimentacion, desarrollo agrario y rural, agricultura familiar. CERRAR Ana Maria Huaita Alfaro PhD en Planificacion del Desarrollo (UCL), promotora de redes de conocimiento y practica para la accion urbana en mercados de alimentacion. Director de PlacemakingX, una red global de lideres que aceleran la creacion de lugares como una forma de crear comunidades saludables, inclusivas y queridas. Guillermo ha realizado mas de 50 proyectos de urbanismo participativo incluyendo el diseno, la construccion y su activacion. Ha trabajado en la cooperacion tecnica internacional, sector publico, organizaciones de base y centros de investigacion. Ha sido Consultora Externa en Monitoreo y Evaluacion para el area de Desarrollo Humano del Banco Mundial. Fue la primera Directora General de Politicas y Estrategias del Ministerio de Desarrollo e Inclusion Social. En la PUCP, ha sido Directora de la Maestria en Sociologia y Directora Ejecutiva del Instituto de Desarrollo Humano de America Latina (IDHAL PUCP). Actualmente, es Presidenta del Consejo Directivo del Seminario Permanente de Investigacion Agraria (SEPIA). Facebook: DARS PUCP CERRAR Carlos Javier Vega Arquitecto, artista y Urbanista. Entre 2013 y 2019, fue director del programa de espacios publicos y urbanismo comunitario de la Asociacion Proyecto Alto Peru. Actualmente se desempena como asesor en la Gerencia Municipal de la Municipalidad Metropolitana de Lima para la coordinacion de dos iniciativas de espacio publico con foco en los ciudadanos: Lima95 y Limenos al Bicentenario, ambas en alianza con la Fundacion Bernard Van Leer. Es Co-fundador y Director de URBAM, el Centro de Estudios Urbanos y Ambientales de la Universidad de EAFIT en Medellin. Su experiencia combina los campos de la arquitectura, el urbanismo, proyectos ambientales y el planeamiento territorial. Es Loeb Fellow del GSD de la Universidad de Harvard y fue galardonado con el premio Obayashi 2016. Entre los anos 2004 y 2008 como director de la EDU, la Empresa de Desarrollo Urbano de la ciudad de Medellin, y como director de proyectos urbano de la ciudad, lidero la estrategia de Urbanismo Social buscando transformar y mejorar los barrios con mayores problemas de inequidad y violencia convirtiendo a Medellin en una referencia de futuro para otras ciudades en condiciones extremas en el mundo. Desde el ano 2010 en URBAM, ha enfocado a su equipo hacia las problematicas urbanas, ambientales y sociales en paises y territorios emergentes, especificamente aquellos con organizaciones politicas e institucionales fragiles. Adicional ha su trabajo en Colombia, ha tenido una amplia experiencia internacional liderando procesos Multidisciplinarios sobre retos urbanos, ambientales y sociales, prioritariamente en paises del sur global como Mexico, Costa Rica, Brasil, India, entre otros. Incluyendo tambien proyectos para UN Habitat. Magister en energias renovables, arquitectura y urbanismo sostenible de la Universidad Internacional de Andalucia (Espana) y Cooperacion Internacional y Desarrollo Urbano de la Universidad Tecnica de Darmstadt (Alemania) con especializacion en arquitectura post-desastre en la Universitat Internacional de Catalunya (Espana). En el ambito academico, ha sido catedratico de la universidad Ricardo Palma y Pontificia Universidad Catolica del Peru, asimismo profesor visitante en diversas universidades en Alemania, Colombia, Ecuador y Kenia. Actualmente, se desempena de profesor invitado de la maestria en Arquitectura, Urbanismo y Desarrollo Territorial de la Pontificia Universidad Catolica del Peru. En el ambito profesional, ha trabajado en el sector privado y colaborado con ONGs y organismos de cooperacion internacional. Actualmente asesora al Ministerio de Vivienda, Construccion y Saneamiento del Peru en la formulacion de la Nueva Politica de Vivienda y Urbanismo. Ademas, colabora con Programa Global en Espacio Publico de la Agencia de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU Habitat) como asesor tecnico focalizado en el desarrollo de estrategias urbanas y herramientas innovadoras para la participacion y diseno urbano colaborativo. CERRAR Lucia Nogales Master de Arquitectura por la Universidad Politecnica de Madrid y tiene un diplomado de Habitabilidad Basica para la Inclusion Social de la Universidad Nacional de Ingenieria del Peru. A raiz de su estancia en la Pontificia Universidad Catolica del Peru PUCP decidio orientar su carrera hacia temas urbanos. Desde entonces se ha especializado en el diseno colaborativo de espacios publicos de pequena escala. Es Docente de la UPC y PUCP. Nacido y crecido en la caotica ciudad de Mexico este luchador enmascarado es un activista peatonal. Hoy se une del lado de los demonios contra los rudos cochistas. Su meta es construir una ciudad para las personas y no para los coches. Sus llaves: empujar para atras automoviles que invaden el paso peatonal, pintar cebras en intersecciones peligrosas donde no existen, caminar sobre los coches estacionados en la banqueta, ayudar a abuelitas a cruzar la calle y reportar obstaculos peatonales a las autoridades. Detras de la mascara se sabe que Peatonito es Lic.Ha trabajado en el Instituto de Politicas para el Transporte y Desarrolo (ITDP), en el Gobierno de la Ciudad de Mexico y en consultoras internacionales de movilidad activa. Viva la revolucion peatonal y bienvenidos a la lucha libre por nuestro derecho a caminar. Cofundadora de Liga Peatonal, ONG que trabaja en la promocion de la caminabilidad y peatonalidad en ciudades mexicanas y de Latinoamerica Ha colaborado con la iniciativa privada, sociedad civil y gobiernos municipales. Fue Subdirectora de Planeacion Urbana y Licencias del Ayuntamiento de Oaxaca. En 2019 fue nombrada por el Ministerio Federal Aleman de Cooperacion Economica y Desarrollo (BMZ) a traves de la “Iniciativa de Movilidad Urbana Transformativa” (TUMI) como una de las Mujeres Destacadas a nivel global en el campo del transporte sustentable. Actualmente es Coordinadora de Diseno y Planificacion Urbana de Liga Peatonal y trabaja como consultora independiente. Facebook: Liga Peatonal CERRAR Carlos Felipe Pardo Colombiano con maestria en urbanismo de la London School of Economics, ha dirigido y participado en proyectos de desarrollo urbano, DOTS, politicas de transporte, cambio climatico a nivel local, regional y global. Ha supervisado proyectos y realizado asesorias tecnicas a gobiernos en mas de 40 ciudades de Asia, America Latina y Africa. Trabaja con bancos de desarrollo (BID, CAF), agencias de Naciones Unidas, agencias de cooperacion (GIZ, USAID), y ONG internacionales (ITDP, I-ce, WRI), entre otras. Ha coordinado el “SUTP” de GIZ para America Latina y Asia, director para Colombia del ITDP. Es el fundador de Despacio.org y fue su Director Ejecutivo hasta 2018.